‘La divinidad’ visita el Auditorio de Alicante

‘La divinidad’ visita el Auditorio de Alicante
Lahav Shani al frente de la Filarmónica de Múnich

La Filarmónica de Múnich aterriza en España para celebrar el 200.º aniversario del nacimiento de Bruckner interpretando su Sinfonía núm. 9

El 5 de febrero ‘La divinidad’ visita el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Bajo este título se celebrará el concierto de la Filarmónica de Múnich en el escenario alicantino, que celebrará el 200.º aniversario del nacimiento de Anton Bruckner ofreciendo su Sinfonía núm. 9.

Lahav Shani llevará la batuta de este concierto que también contará con la violinista Esther Yoo,  encargada de interpretar el Concierto para violín de Mendelssohn.

Sobre el repertorio

La cita dará comienzo con el Concierto para violín en Mi menor, opus 64 de Mendelssohn, una de las primeras obras románticas de este formato y quizá uno de los conciertos más interpretados para este instrumento. Mendelssohn trabajó en la partitura durante seis años, un espacio de tiempo en el que se carteó con el violinista Ferdinand David para pedirle consejos sobre su instrumento.

Aunque sigue la estructura clásica de tres movimientos organizados en rápido/lento/rápido, cuenta con algunos elementos novedosos como la intervención inmediata del violín, la localización de la cadencia virtuosa o el encadenamiento de las tres secciones sin pausas entre ellas.

A continuación, Lahav Shani y la Filarmónica de Múnich ofrecerán la monumental Sinfonía núm. 9 en Re menor, WAB 109 de Bruckner. La composición de la obra se desarrolló entre 1887 y 1896, aunque el último movimiento quedó inconcluso al fallecer el compositor.

Su carácter de sinfonía del ‘adiós’ queda patente en los fragmentos y motivos de composiciones anteriores que reaparecen en esta obra. Aunque no hay evidencias escritas, se dice que Bruckner dedicó la partitura al ‘amado Dios’.

Gira por España

Este concierto forma parte de una gira que la agrupación alemana y Lahav Shani ofrecerán en nuestro país del 2 al 8 de febrero. Además del ADDA, en su viaje visitarán auditorios de Valencia y Madrid, y ofrecerán sendos conciertos en Las Palmas y Tenerife en el marco del Festival Internacional de Música de Canarias.

Lahav Shani visitará por primera vez la temporada de Ibermúsica el 4 de febrero con un programa que incluirá el Concierto para violín de Mendelssohn y la Sinfonía núm. 5 de Chaikovski.

Lavi Shani y la Filarmónica de Múnich

Fundada en 1893, la Filarmónica de Múnich fue la responsable de estrenar las Sinfonías núm. 4 y de Mahler bajo la dirección del propio compositor.

En marzo de 2022 Lahav Shani intervino como director invitado de la formación en un concierto benéfico en apoyo a Ucrania. En 2023 fue nombrado director titular de la orquesta, cargo que ocupará a partir de septiembre de 2026.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Los rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *