Crítica de «Shawn» de Shawn Mendes

Shawn albumEl cantante Shawn Mendes publicó en el año 2020 el álbum Wonder, el cual alcanzó el #1 en Estados Unidos y su nativa Canadá y contó con el hit single ‘Monster’ junto a su compatriota Justin Bieber. En 2021 Shawn Mendes anunció su separación de la cantante Camila Cabello tras dos años de noviazgo en los que fueron asediados por los medios de comunicación y su relación fue objeto de escrutinio público. Desde un primer momento, la relación entre Shawn y Camila estuvo rodeada de controversia ya que se inició tras el lanzamiento de su single conjunto, ‘Señorita’, por lo que se rumoreó que existía una supuesta campaña de marketing por parte de sus discográficas para promocionar sus respectivas carreras. El cantante canadiense suspendió la gira promocional de «Wonder» tras dar solamente siete conciertos y se tomó un par de años de descanso para cuidar de su salud mental. Este mes de noviembre ha visto la luz el quinto álbum de estudio de Shawn Mendes, titulado simplemente Shawn y el cual está formado por 12 temas de estilo folk con influencias Country y pop/rock compuestos por el propio artista bajo la producción de Mike Sabath, Scott Harris, Eddie Benjamin o Nate Mercereau entre otros. Este álbum de carácter introspectivo y letras personales relata el viaje emocional emprendido por el cantante durante estos últimos años en el que ha podido reconectar consigo mismo y encontrar la claridad mental que necesitaba.

El pasado mes de agosto se lanzaron dos singles como carta de presentación de su nuevo álbum: Why Why Why, que se trata de un tema up-tempo folk y Country cuyas letras hacen referencia a los problemas en su anterior relación y su lucha contra la ansiedad que le llevaron a cancelar su gira mundial y Isn’t That Enough, una balada acústica con guitarra y armónica que habla de su proceso de sanación mental y superación de la ansiedad. De los dos temas, ‘Why Why Why’ resultaba la apuesta más acertada como single por su naturaleza más comercial y su carácter rítmico. Además tuvo una mejor respuesta por parte del público, ya que alcanzó el top 30 en la lista canadiense y acumula más de 70 millones de reproducciones en Spotify. A nivel internacional ‘Why Why Why’ tuvo un impacto comercial mínimo y apenas pisó la lista americana y ocupó el top 60 en Reino Unido.

En septiembre se lanzó Nobody Knows, una balada folk con influencias Country cuyas letras hablan de que pese a conectar con tu pareja y estar enamorado, uno nunca sabe cuando el amor puede desaparecer (una clara alusión a su relación con Camila Cabello). Este tema fue presentado por Shawn en los premios MTV Video Music Awards. Un par de semanas antes de la publicación del álbum llegó un nuevo single, Heart of Gold, que se trata de un tema up-tempo cuyas letras hablan de la pérdida de un amigo de Shawn a causa de las drogas y el proceso de duelo posterior. En una reciente actuación de ‘Heart of Gold’, Shawn dedicó el tema al cantante Liam Payne, tristemente fallecido hace un mes. Una de las canciones más personales del álbum es ‘Who I Am’, en la que habla del dolor que sintió al cancelar su gira y decepcionar a sus fans, además de declarar que todavía no sabe quién es en realidad. En resumen, «Shawn» es el trabajo más íntimo y honesto del cantante canadiense hasta la fecha y destaca por sus letras introspectivas, sin embargo muchas de las canciones presentes resultan anodinas y poco memorables. Los puntos fuertes son la bonita y agradable voz de Shawn Mendes y el caráctercohesivo del álbum. Temas imprescindibles: Why Why Why, Heart of Gold, Nobody Knows y Isn’t That Enough. Puntuación: 6/10.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Ser flor, a veces viento, siempre semilla: un concierto de Silvana Estrada

¡QUÉ VIENE EL COCO! Por Carmen Fernández Aguinaco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *