Traidores – 40 años de rock, sin filtros ni concesiones

TRAIDORES en La Trastienda Club MVD - Noviembre 2024 - Foto Lucía Melgar
TRAIDORES en La Trastienda Club MVD – Noviembre 2024 – Foto Lucía Melgar

Anoche, viernes 9 de noviembre 2024, a eso de las 21 horas, Traidores subió al escenario de La Trastienda para celebrar 40 años de historia. Entradas agotadas, y la sala, obviamente llena. El negro reinaba en la vestimenta de las personas que se arrimaron y en los músicos.

El público fiel que ha acompañado a Traidores durante décadas se mezclaba con caras nuevas, más jóvenes, aquellos que se sumaron al tren del rock gracias a las redes sociales o a la nostalgia de los viejos, los relatos, cuentos y anécdotas. Allí estaban, entreverados, mostrando que aunque el tiempo pase, Traidores sigue siendo una banda que atrae.

Tuve la suerte de vivirlo desde la planta alta, donde la vista es inmejorable y el sonido, impecable. La energía del show llegaba intacta,  ofreciendo una perspectiva única para observar un pogo desenfrenado. No fue el típico pogo de hoy, controlado y cuidadoso, donde los jóvenes se preocupan por sus pares. No. Este pogo era de los de antes; desbordado, sin frenos, con empujones, caídas y saltos de los más enloquecidos. Sin llegar a la violencia, fue un descontrol como aquellos de las noches de rock postdictadura. Esa vibra cruda y caótica nos recuerda que, aunque pase el tiempo, en ciertos lugares hay lugar para la » Canción Rebelde» que genera el espacio propicio para un lindo caos.

A la hora de la música, Traidores dio una muestra de lo que es tener una caja llena de tesoros!  Arrancaron con «Salteándome un lugar», clásico que encendió todo desde el primer segundo. Un sonido bien crudo, potente, que conectó al rápidamente con el público. A partir de ahí, fue un paseo por la historia de la banda, desde esos hits viejos que fueron coreados con un fervor difícil de describirlo con palabras, como “Montevideo agoniza” y “Mentiras”, hasta “Primavera digital” y “En la profunda noche”. Todo fluyó, canción tras canción, como si el tiempo no pasara. Y así, la banda mantuvo esa magia intacta, esa fuerza de los primeros días. «El silencio hiela el día.Sigue siendo solo un día más; de otro tiempo; de otra vida,Tal vez de un mejor lugar»

El toque especial del show estuvo en las luces. No fueron una decoración; sino parte fundamental de la estetica de la banda, marcando cada momento y haciendo que cada canción se sintiera más intensa, cambiando de tonalidades o acompañando la atmosfera de cada tema. De repente, te veías envuelto en la oscuridad, y al segundo, ¡boom!, explotaban las luces y te envolvían.

La primera parte de la grilla incluyó 12 canciones, luego un corte a pedido de Juan Casanova, quien aclaró que se iba a fumar unos puchos. El público no muy conforme de frenar  el show, manifestaba las ganas de darle continuidad, aunque muchos siguieron el plan de Juan y salieron a fumar vaso en mano. Unos 15 minutos después, la banda volvió con toda la energía, sin perder el ritmo. Fue entonces cuando se sonó «Amanecer» y volvieron los cantos, saltos, y el pogo.  Siguieron con «Palabras en un papel», «Como una plegaria», «Primavera digital» y «En la profunda noche», cada tema una patada, no al pecho, sino al alma… o mejor dicho, magia pura.

Al final, Casanova dejó clara la postura de siempre: «No hay bises, nosotros no hacemos bises», dijo, con es actitud irreverente que les caracteriza, sin necesidad de complacer, porque, ¿quién necesita un bis cuando ya se entregaron de esa manera? El show terminó a las 23 horas, pero la sensación de haber vivido una noche épica se mantuvo, en mi caso, todo el fin de semana.

«Vidas escritas en un papel, palabras escritas en un papel.Camino tratando de encontrarte , vagando a lo profundo
de una noche sin fin»

Y si hay algo que destacó, fue la prolijidad de los músicos. Aunque suena todo tan crudo y directo, no hay lugar a la improvisación. Cada nota, cada cambio de ritmo, todo entró como un engranaje perfectamente aceitado.

Casi dos horas de show, 27 canciones y una energía impresionante hicieron de esa noche una verdadera «profunda noche». La atmósfera de finales de siglo estaba ahí; por dos horas nos transportaron a esos tiempos y lugares que llevamos en la memoria. Un viaje especial, hermoso de vivir, y que sentimos merecido por haber sido parte «Como si todo esto que sentimos,  no fueran más que palabras escritas en un papel»

Aquí las 27 de la lista

Salteándome un lugarSólo fotografíaLa muerte eleganteBailando en la oscuridadMentirasViviendo en RouMontevideo agonizaJuegos de poderNo estoy locoFlores en mi tumba -Vivian es un reaccionaria -La lluvia cae sobre Montevideo – Amanecer – Palabras en un papel- Como una plegaria Primavera digitalEn la profunda nocheMáquinaLa luna no cuelga del cieloFundas plásticasElla sabe bienPasajero en un trenDe amor y guerraSolosOcioCanción rebeldeRadio Babilonia

 Ver fotogalería

(Visited 38 times, 44 visits today)

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

BÁRBARA JORCIN en vivo despidiendo el año

Coro La Experimental presenta su nuevo trabajo 2024 titulado «COR»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *