Portuguesa inauguró el Festival Viva Venezuela mi Patria Querida al ritmo del joropo

Prensa MPPC (09/11/2024).- El Festival Mundial Viva Venezuela mi Patria Querida, sexta edición Portuguesa, inició este jueves en Guanare, capital de la entidad llanera, mostrando la riqueza cultural propia de los llanos centro occidentales con agrupaciones musicales, cantantes de música tradicional venezolana y danzas folklóricas. Un espacio para el disfrute y reivindicación de la música y los bailes tradicionales.

El acto inaugural estuvo cargado con el entusiasmo y la euforia al entrar en escena 100 parejas de baile de joropo, haciendo bailar a los invitados y convirtiendo a la locación en una gran fiesta popular. Además, el público disfrutó de la participación de la Orquesta Alma Llanera núcleo Guanare, de los cantantes de música llanera José Cacho Linares, Federico Collado, Iván Herrera y de las agrupaciones Los hermanos Colmenares, Cultura y Llano, Los Guaiqueríes de Cordoba, Los Golperos de Saguaz, estos últimos, con música campesina, muy popular en la zona alta de Portuguesa.

La viceministra de las Artes de la Imagen y el Espacio, Mary Pemjean, acompañada del director del Gabinete de Cultura en Portuguesa, Rubén Uzcátegui, inauguraron en horas de la mañana el Festival Comunitario Viva Venezuela mi Patria Querida, siendo abordadas un total de 12 escuelas.

En este sentido, las autoridades antes mencionadas, hicieron un recorrido por las instituciones educativas, entre ellas, la Escuela José Félix Ribas, donde se impartió un taller de joropo amenizado con bailes. Para los estudiantes fue una mañana totalmente distinta gracias al acercamiento con su cultura, lo que despertó en ellos el amor hacia las costumbres y tradiciones venezolanas.

“Defendamos lo que es nuestro, nuestra cultura e inculquémosla a los niños, el presente y porvenir, que se sientan felices de haber nacido en una tierra con una amplia diversidad cultural”, expresó la Viceministra.

Asimismo, en la Plaza Francisco de Miranda, lugar permanente del festival, se pudo apreciar en Corazón Artesano, la exposición de piezas artesanales y con algunas demostraciones, entre estas, elaboración de alpargatas, campechana la cual es una hamaca hecha con cuero de vaca y durante los últimos dos días, habrán otras demostraciones como la elaboración de maracas, modelado de arcilla, luthería, entre otros.

Es importante resaltar que, el Festival se llevó a cabo en locaciones de tres municipios del estado: En la Plaza Francisco de Miranda de Guanare los días 7, 8 y 9; en la Plaza Bolívar de Araure 8 y 9 y en Plaza Bolívar de Píritu, municipio Esteller, el sábado 9.

T: Rosairys Pérez / F: Gabinete Cultural de Portuguesa / Prensa Gabinete Cultural de Portuguesa.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Con éxito inició el Festival Mundial Viva Venezuela en Guárico

Ernesto Villegas presente en el XVIII Festival de Burras y Burriquitas en San Casimiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *