Docentes guaireños participaron en taller de mediación lectora durante la 20.ª Filven La Guaira

Prensa MPPC (10/11/2024).-Un grupo de 15 docentes del estado La Guaira participó este viernes 8 de noviembre en el taller de mediación de lectura Leamos juntos a Teresa de la Parra que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal) como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

La actividad se desarrolló en el marco de la programación de la Filven instalada en el Terminal de Pasajeros La Guaira.

A través de este espacio, que contó en esta oportunidad con el promotor de lectura y docente Leonardo Cádiz como facilitador, acompañado por la gerente de Estrategias del Cenal, Yris Villamizar, los asistentes pudieron conocer fórmulas para fomentar la lectura en niñas, niños y adolescentes.

“Uno de los aspectos clave del taller fue abordar la lectura desde una perspectiva innovadora, alejada de lo tradicional y obligatorio”, explicó Cádiz.

Agregó que el objetivo principal fue “brindar herramientas a los docentes para hacer de la lectura un acto divertido y que genere aprendizaje”.

Los docentes que participaron manifestaron su entusiasmo a lo largo del taller, en el que tuvieron la oportunidad de poner en práctica las diferentes técnicas y dinámicas propuestas para fomentar la lectura.

Exploraron la obra de Teresa de la Parra a través de la lectura colectiva de sus cuentos, como “Historia de la señorita grano de polvo, bailarina del Sol”, “El genio del pesacartas” y “El ermitaño del reloj”, compilados en una publicación de El perro y la rana.

Además, realizaron ejercicios de creación literaria, como la escritura de microrrelatos y la producción de textos a partir de fragmentos de los cuentos leídos.

En el taller también se explica a los participantes cómo pueden organizar unidades de lectores, las cuales pueden registrarse en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve.

La 20.ª Filven La Guaira estará abierta en el Terminal de Pasajeros La Guaira hasta este sábado 9 de noviembre, con el lema Leer transforma.

T y F: Prensa Cenal.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Presentaron en Filven La Guaira visión de Paulo Freire sobre la lectura como herramienta transformadora

Los ritmos y colores del llano llegaron este sábado a la Casona Cultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *