‘EL MONTE DE LAS ÁNIMAS’: EL TERROR DE BÉCQUER INUNDA LA SALA PEQUEÑA DEL FERNÁN GÓMEZ EN UN MONTAJE CORRECTO PROTAGONIZADO POR CUATRO ESTUPENDOS ACTORES

CALIFICACIÓN.- 6

[embedded content]

José Ramón Fernández ha confeccionado el texto con la intención de «traer a nuestro siglo aquellos miedos del siglo pasado, porque son los mismos miedos, lo que uno no se atreve a mirar, lo que habita sus pesadillas». Un texto que homenajea a la tradición oral de cuentos, leyendas, relatos e historias que atraviesan el tiempo y perviven en la memoria del que las escucha.

El objetivo de la obra está claramente conseguido, y tanto el texto como la dirección logran transmitir muy bien ese terror que impregnaba las leyendas del poeta y escritor sevillano. Sin embargo, a nivel teatral y dramatúrgico, la obra no acaba de brillar. Estamos, sin duda, ante un buen montaje, correcto, pero el abuso del relato en la confección del texto termina haciendo la obra un tanto monótona y plana, a pesar de su corta duración (65 minutos). Aquí radica, a nuestro juicio, el gran problema del montaje. 

La dirección de ‘El monte de las ánimas’ corre a cargo de Ignacio García y Pepa Pedroche, que siguen la estela del texto de Fernández, tratando de potenciar esa estética del terror hispánico.Pedroche y García plasman el relato en una magnífica puesta en escena logrando una atmósfera absolutamente terrorífica gracias a la escenografía de Ana Ramos,que recrea con gran acierto un bosque fantasmagórico, que luego se transforma en una inhóspita cabaña. Ramos es también la autora del fantástico vestuario.

Destacar también el espléndido espacio sonoro diseñado por Ignacio García, una de las claves de la puesta en escena, y el diseño de luces de Francisco Ruiz Ariza.No cabe duda de que la estética y la ambientación en todos los apartados están muy logradas por parte de los directores. Sin embargo y, como señalábamos anteriormente, la confección del texto -con ese abuso del relato- termina lastrando el resultado final. 

Aldo Ruiz

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Una finadita muy afinada

GANADORES PREMIOS GRAFFITI 2024 – Tercera entrega

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *