Juanjo Mena regresa a la temporada de la EO

Juanjo Mena © Michal Novak

La Euskadiko Orkestra recibe al director vasco para interpretar dos partituras correspondientes a los periodos finales de Saariaho y Schubert

Del 31 de octubre al 6 de noviembre, el director vasco Juanjo Mena regresa a la temporada de la Euskadiko Orkestra para dirigir dos obras correspondientes a los últimos periodos compositivos de Kaija Saariaho y Franz Schubert: el concierto para clarinete D’om le vrai sens de la primera, y la Sinfonía núm. 9 del segundo.

Este programa podrá disfrutarse en San Sebastián (31 de octubre y 4 de noviembre), Bilbao (2 de noviembre), Vitoria-Gasteiz (5 de noviembre) y Pamplona (6 de noviembre).

Sobre el repertorio

La compositora finlandesa Kaija Saariaho, fallecida el año pasado y considerada como uno de los referentes de la creación musical de las últimas décadas, alcanzó una de sus partituras más queridas en su periodo final.

Se trata de D’om le vrai sens, el concierto para clarinete que dedicó al solista finlandés Kari Kriikku. El clarinetista lo interpretará también por primera vez en Euskadi en estas citas.

En la segunda parte del concierto, Juanjo Mena y la EO abordarán la obra maestra sinfónica de Schubert, su Sinfonía núm. 9, ‘La grande’. Pese a su calificativo, y a ser una de las más queridas del compositor, se trata de una partitura que Schumann recuperó de un legajo de papeles.

La influencia de las sinfonías de Beethoven y su deseo de ir más allá hacen que esta sea una obra extensa y compleja, y que no empezó a interpretarse con regularidad hasta cincuenta años después de la muerte del compositor.

Juanjo Mena

Comenzó su carrera como director artístico de la Bilbao Sinfonikoa Orkestra. Ha dirigido a las formaciones más prestigiosas en Europa y Norteamérica. En 2022 dirigió a la Orquesta del Teatro Real en su debut en el Carnegie Hall de Nueva York.

En 2016 fue galardonado con el Premio Nacional de Música.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

José María Martín Valverde: ‘Las líneas fundamentales del sello Lindoro son el repertorio inédito, las versiones del repertorio habitual y la música española’

Los Premios Max 2025 abren su plazo de inscripción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *