España en la programación de noviembre de Mezzo

España en la programación de noviembre de Mezzo
Jordi Savall frente a Le Concert des Nations © Karl More production

Del 2 al 29 de noviembre, el canal contará con una programación especial con conciertos y funciones que celebran la cultura española

La música española protagoniza la programación de noviembre de Mezzo. Del 2 a 29 de este mes, el canal acogerá conciertos de música antigua, flamenco y repertorio español de los siglos XIX y XX, así como producciones operísticas de los principales teatros y festivales del país.

Esta selección comenzará con Las siete últimas palabras de Cristo de Haydn dirigidas por Jordi Savall, y culminará con producciones de ópera del Teatro Real, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de les Arts Reina Sofía.

Aspectos esenciales de la cultura española

La recuperación de la música renacentista y barroca realizada por Jordi Savall tendrá un papel central en la programación. A su interpretación de Las siete últimas palabras de Cristo (4 de noviembre) se suma su reciente concierto en Touloluse dirigiendo Semiramis y Don Juan de Gluck, que se verá el 26 de noviembre.

En el apartado flamenco destaca la Trilogía sobre la guitarra de Rocío Molina (5 de noviembre), una versión vanguardias de Carmen de Bizet a cargo de Israel Galván (día 10), y el espectáculo Catedral de Patricia Guerrero (día 19).

Mezzo también retransmitirá documentales sobre Andrés Segovia y Paco de Lucía, así como un concierto de José del Tomate en el Festival de Granada (día 21).

Compositores e intérpretes españoles

La programación de noviembre de Mezzo incluirá dos recitales históricos de Teresa Berganza y Victoria de los Ángeles (12 de noviembre).

El Cuarteto para piano y cuerdas en Sol menor de Granados se disfrutará en la versión de Judith Jáuregui y el Cuarteto Gerhard (día 18). Y la Compañía Etcétera presenta una versión de marionetas de El Retablo de Maese Pedro(día 27).

Ópera en España

Finalmente, podrá disfrutarse de las representaciones realizadas en teatros españoles de grandes títulos líricos. Mezzo retransmitirá dos producciones del Teatro Real: Arabella de Strauss (día 9) y The Perfect American de Philip Glass (día 27).

También se podrá ver La traviata del Gran Teatre del Liceu (día 2), y otras dos óperas de Verdi puestas en escena en Les Arts: Un ballo in maschera (día 16) y Ernani (día 23).

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Los Premios Max 2025 abren su plazo de inscripción

Bernice, el poder de la ausencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *