El adiós de Michael Caine y Glenda Jakson

La gran escapada encierra dos adioses. Adioses diferentes pero, a la postre, adioses. El de Michael Caine, que a sus noventa cumplidos ha confesado que esta ha sido la película que cierra su extraordinaria carrera. Y el de Glenda Jackson, que interpreta su último y entrañable papel sólo unos meses antes de su fallecimiento en junio del pasado año. Dos leyendas que protagonizan la tierna comedia, basada en un hecho real, dirigida por el británico Olivier Parker. Dos gigantes se despiden. ¡No se pierdan su adiós!

Los hechos nos instalan en el verano de 2014, cuando Bernard Jordan (Michael Caine), un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 89 años que había servido en la Marina Real, se escapa de la residencia de ancianos en la que vive junto a su mujer Rene (Glenda Jackson).  

Al cumplirse el setenta aniversario del desembarco de Normandía se había organizado un viaje del que Jordan, por un error de quienes lo organizaban, quedó excluido. Ante esa situación decide hacerlo por su cuenta y en solitario para unirse a sus compañeros veteranos en una playa y juntos homenajear a los camaradas caídos.  

En su momento, esta «gran escapada», una aventura que apenas duró 48 horas, fue noticia en todo el mundo. Una historia que cautivó a la población, ya que Bernie encarnaba el espíritu desafiante de una generación que estaba desapareciendo. Un relato inspirador sobre la necesidad de un hombre de superar el trauma de la guerra y, también, un canto al amor duradero de la pareja conformada por dos ancianos que llevan respetándose y comprendiéndose más de seis décadas.

Por fondo y forma, toda una lección como la que imparten con sus contenidas, brillantes, actuaciones Caine y Jakson. Él, nacido en Londres en 1933 en una familia muy humilde, su padre era vigilante en un mercado y su madre mujer de la limpieza, se enroló en la Armada a los 17 años y fue destinado a Alemania y Corea. A su regreso comenzó a actuar en pequeños teatros compaginando esta actividad con otros empleos, hasta dar el paso determinante en 1966 con Zulú.

Para entonces ya había cambiado su inicial nombre artístico Michael Scott obligado por el hecho de que al afiliarse el sindicato británico de actores ya había otra persona con ese nombre. Su agente le llamó y le dio treinta minutos para pensar otro. En aquel momento salía de ver en un cine londinense El motín del Caine. Así nació el nombre del versátil actor que ahora se retira. El protagonista de un centenar de filmes. El ganador de dos Óscar con Hannah y sus hermanas, en 1986, y en 1999, con su conmovedor papel en Las normas de la casa de la sidra. También posee el premio al mejor actor en San Sebastián por Sangre y vino.

Dos Óscar también atesoraba Glenda Jackson (Birkenhead, 1936 – Londres, 2023), los que recibió por Mujeres enamoradas en 1969 y por Un toque de distinción en 1973. Formada en la Real Academia de Arte Dramático londinense, tras su debut en el teatro en 1957 con Mesas separadasse incorporó a la Royal Shakespeare Company en donde  protagonizó memorables actuaciones. Su primera intervención cinematográfica fue en 1963 con This sporting life.  

En 1992 aparcó su actividad artística para dedicarse a la política, llegando a ser miembro, desde 2008, del Parlamento británico por el Partido Laborista. Posteriormente, hasta su fallecimiento el 15 de junio de 2023, siguió protagonizando soberbias actuaciones. La gran escapadaes su entrañable canto final.  

La gran escapada

Dirección: Olivier Parker

Guion: Billy Ivory

Intérpretes: Michael Caine, Glenda Kackson, John Standing, Victor Oshin y Danielle Vitalis

Fotografía: Christopher Ross

Música: Craig Armstrong

Reino Unido / 2023 / 96 minutos

Diamond Films España

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Javier Moreno Luzón gana el Nacional de Historia con su biografía de Alfonso XIII

Ramón Rubio, Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *