31.ª edición de Música Antigua Aranjuez

EGERIA © Fernando Frade
EGERIA © Fernando Frade

La programación de este año, celebrada entre 2 y el 30 de noviembre, contará con un eje central en torno al tema ‘Escuchando a Oriente’

Del 2 al 30 de noviembre se celebra la 31.ª edición de Música Antigua Aranjuez. Bajo el lema ‘Escuchando a Oriente’, el programa de este año ampliará su mirada hacia aquellas músicas que se desarrollaron más allá de la tradición europea.

A estos conciertos, a cargo del Ensemble Andalusí de Tetuán o de EGERIA, se suman los de destacadas agrupaciones del panorama de la música antigua española como Al Ayre Español, Concentus König o Capella de Ministrers.

‘Escuchando a Oriente’

Este ciclo temático agrupa tres citas de la 31.ª edición de Música Antigua Aranjuez. El 9 de noviembre, el espectáculo ‘Liturgia flamenca’ revivirá la herencia musical de Tartesos, Al-Ándalus o Bizancio.

El bailaor José Maya contará con las voces de Sandra Carrasco, Rafael Jiménezy Diego Amador, y con el violonchelo de José Luis López.

Posteriormente, el 29 de noviembre intervendrá el Ensemble Andalusí de Tetuán con ‘Danza Derviche’, un programa en el que podrá escucharse música andalusí de los siglos VIII al XVI.

La clausura de esta edición tendrá lugar el día 30 a cargo del conjunto vocal EGERIA. Su concierto evocará la figura de dos viajeros que visitaron Oriente: Egeria y Marco Polo.

 Grandes nombres

El ensemble Al Ayre Español, junto a la soprano Maite Beaumont, inaugurarán la edición 2024 del ciclo el 2 de noviembre con ‘La herencia de Alessandro Scarlatti’. Al día siguiente, Isabel Villanueva ofrecerá un innovador recital con ‘Ritual para viola solo’, que incluye música de Hildegard von Bingen, Bach, Biber o Kúrtag.

El coro y ensemble Concentus König, bajo la dirección de Jorge Suárez, abordarán el 10 de noviembre las Exequias musicalesde Schütz. Y el día 16 Capella de Ministrers se une a la soprano Delia Agúndez para interpretar el programa ‘Claroscuro. El tiempo de Cervantes’.

Por su parte, Sara Águeda (arpa) y Miguel Cubero (actor) protatonizarán un evento en la Bodega de Carlos III que incluirá concierto, degustación y visita a este singular espacio.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Bernice, el poder de la ausencia

Primera imagen de Jeremy Allen White como Bruce Springsteen en el biopic ‘Deliver Me From Nowhere’

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *