‘Venom: El último baile’ pincha en Norteamérica con casi la mitad de la recaudación que ‘Habrá matanza’

La taquilla internacional vuelve a salvar una megaproducción de Hollywood. ‘Venom: El último baile‘, la tercera y última entrega de la trilogía protagonizada por Tom Hardy, ha debutado muy por debajo de las expectativas en Norteamérica recaudando 51 millones de dólares. Las proyecciones estimaban un estreno de 65 millones, por lo que el dato es preocupante, más aún si tenemos en cuenta que ‘Venom‘ terminó su primer fin de semana con 80 millones de dólares y ‘Venom: Habrá matanza‘ subió el nivel con unos espectaculares 90 millones.

En Estados Unidos apuntan a las World Series de béisbol que se están celebrando este fin de semana en el país como uno de los motivos principales de la caída, así como las fiestas de Halloween y el efecto negativo que supuso ‘Joker: Folie à Deux‘, que ha terminado afectando a la siguiente película basada en un antihéroe de los cómics.

Con un presupuesto de 120 millones de dólares sin contar marketing, Sony debería acercarse a los 300 millones de recaudación para no caer en pérdidas. Por suerte para ellos, el mercado internacional les ha lanzado un bote salvavidas con una espectacular recaudación de 124 millones de dólares, el tercer mejor estreno internacional del año solo por debajo de ‘Del revés 2 (Inside Out 2)‘ y de ‘Deadpool y Lobezno‘. De esta forma, la película suma un total de 175 millones de dólares. Buena parte de ese dinero proviene de China, donde la película ha obtenido 46 millones de dólares en sus primeros cinco días, el mejor debut de una cinta hollywoodiense en el país asiático desde ‘Spider-Man: Lejos de casa‘ (2019).

A'Venom: El último baile' le va a salvar la taquilla internacional
A ‘Venom: El último baile’ le va a salvar la taquilla internacional (Sony Pictures)

Volviendo a Norteamérica, los 51 millones de dólares recaudados le sirven para ser holgadamente número 1 en taquilla. Le sigue ‘Smile 2‘ con 9,6 millones de dólares y una caída aceptable del 59% teniendo en cuenta el género de la película. Ya acumula 40,7 millones y volverá a serle rentable a Paramount, aunque previsiblemente se quedará lejos de los 105 millones de ‘Smile‘.

En tercera posición tenemos otro estreno, el de ‘Cónclave’, que ha cosechado 6,5 millones de dólares, más de los esperados, seguramente por las buenas críticas recibidas por la película protagonizada por Ralph Fiennes. Completan el top 5 ‘Robot salvaje‘ (6,2 millones, 111 en total) y ‘Vivir el momento‘ (4,8 millones, 11,7 en total).

¿Y qué hay de ‘Joker: Folie à Deux’? Solo lleva cuatro semanas en salas, pero ya ha caído a la duodécima posición en la taquilla norteamericana. Por poner en comparación, ‘Joker‘ se mantuvo cinco semanas en el top 2.

Objetivo: frenar la caída

‘Venom: El último baile’ no ha empezado bien en Norteamérica, pero ahora unas semanas tranquilas por delante, sin muchos estrenos que puedan hacerle sombra, por lo que quizás pueda maquillar sus cifras. Lucharán para robarle el número 1 ‘Here (Aquí)’, ‘Blitz’, ‘Jurado Nº2‘, ‘A Real Pain‘, ‘Absolution‘, ‘Hitpig!’, ‘The Carpenter’, ‘Lost on a Mountain in Maine’, ’72 Hours’, ’21st Century Cleo’ y ‘Stranded Pearl’.

Contenido original de eCartelera

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Christopher Lee estuvo viendo ‘El Señor de los Anillos’ la noche en la que murió

Crítica: «Der Rosenkavalier» en La Scala de Milán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *