Fallo del Premio ‘El Ojo Crítico’ de Música Clásica

Fallo del Premio ‘El Ojo Crítico’ de Música Clásica
Manuel Busto

El galardón de Radio Nacional de España ha reconocido al compositor y director de orquesta Manuel Busto por su capacidad multidisciplinar

El pasado 23 de octubre se dio a conocer el fallo del Premio ‘El Ojo Crítico’ en la categoría de Música Clásica, que ha recaído en el compositor y director sevillano Manuel Busto.

El programa cultural de RNE entregará en esta edición 2024 a otros ocho jóvenes talentos pertenecientes a otras disciplinas artísticas, y un nuevo Premio Especial a una figura consagrada.

Manuel Busto

El jurado ha destacado a Manuel Busto (Sevilla, 1987) por ser ‘un creador multidisciplinar que compagina la dirección de orquesta con la composición musical’.

También ha reconocido su capacidad para integrar la vanguardia con la tradición, como hizo con su ópera de cámara La mujer tigre.

Busto ha trabajado para instituciones nacionales como el Ballet Nacional de España, y para festivales internacionales. El jurado ha señalado su innovadora aproximación al flamenco y su búsqueda de la emoción.

Personalidades de la música clásica como Joan Matabosch, Marisa Manchado, Andrea González o Roberto González-Monjas han compuesto el jurado de esta edición 2024. Junto a ellos han participado miembros de RNE: Laura Barrachina, Jon Bandrés y Martín Llade.

El Ojo Crítico

El programa de RNE acaba de iniciar su 42.ª temporada tras 35 años impulsando las carreras de jóvenes talentos culturales. Dirigido y presentado por Laura Barrachina, se emite de lunes a viernes.

Los galardones entregados por el programa en las próximas semanas reconocerán también las categorías de Danza, Cómic, Teatro, Artes Visuales, Música Moderna, Narrativa, Poesía y Cine.

El Premio ‘El Ojo Crítico’ también entrega un reconocimiento especial a figuras consagradas. El año pasado recayó en el artista plástico y escultor Jaume Plensa, y otros años se ha premiado a Alfredo Kraus, Joaquín Achúcarro o Joan Manuel Serrat.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Atrium Musicae presenta la programación de su 3.ª edición

Este fin de semana el Teatro San Martín tendrá programación navideña infantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *