Un espectáculo en torno a la jota cosmopolita

Teatro Principal de Zaragoza

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el Teatro Principal de Zaragoza acoge un programa que recrea la trayectoria internacional de la jota

El Teatro Principal de Zaragoza celebra su 225.º aniversario con ‘Un arte llamado jota’, un espectáculo en torno a la jota cosmopolita a cargo de Carmelo Artiaga y la Academia de las Artes del Folclore y de la Jota de Aragón.

Del 30 de octubre al 3 de noviembre podrá disfrutarse de este programa, que sigue la investigación de Marta Vela publicada en libros como La jota aragonesa y cosmopolita, La jota aragonesa y liberal o Jotas cosmopolitas de Aragón.

El concierto contará con el Cuerpo de baile de la Academia y el coro Hiberi Voces, dirigido por Rubén Larrea. Participarán también las voces de Esmeralda Jiménez, Susana Cabrero e Ignacio Prieto, y les acompañarán Marta Vela y Alberto Menjón al piano.

El repertorio

Darán vida a clásicos atemporales de este género como las jotas de El sombrero de tres picos de Falla, La boda de Luis Alonso de Giménez o La Dolores de Bretón.

A estas se suman la Nueva jota aragonesa de Florencio Lahoz, la Jota de los toreros de Iradier o la Jota de los estudiantes de Pauline Viardot-García.

Finalmente, el público viajará al salón decimonónico de mano de la Rhapsodie espagnole de Liszt, y disfrutará de un homenaje a Miguel Fleta en el centenario del estreno de Turandot de Puccini.

Sobre el espectáculo

El programa estará dividido en dos partes, una primera dedicada a los títulos más conocidos y una segunda que desembocará en los homenajes contemporáneos al género. Se trata de un espectáculo multidisciplinar que combina música y danza con tecnología, imagen y texto.

El acto se une a las medidas de salvaguarda en la consecución de la candidatura de la Jota a Bien Inmaterial de la UNESCO, que el Ministerio de Cultura y Deporte anunció el pasado 2 de abril.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

‘Mozart y mambo’ de mano de la Sinfónica de Navarra

Finalistas del Premio Jóvenes Compositores SGAE-CNDM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *