La 20.ª Feria del Libro de Venezuela (Filven) se celebrará en Cojedes

Del viernes 11 al domingo 13 de octubre, la 20.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llega al estado Cojedes, con una variada agenda cultural que se desarrollará en la sede del Complejo Cultural “Mauricio Pérez Lazo” del Instituto de Cultura del estado Cojedes, ubicado en San Carlos. Este evento literario ofrecerá tres días de actividades dedicadas a la promoción del libro y la lectura, con la presencia de autores destacados y editoriales.

En esta ocasión, la Filven Cojedes rendirá un merecido homenaje a la escritora regional Deibi Díaz, reconociendo su contribución a las letras del estado. Además, los escritores Edy Barboza y Diógenes Díaz serán los invitados especiales del evento, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en diferentes actividades.

La editorial El perro y la rana tendrá una destacada participación con la presentación de 9 libros, que enriquecerán la oferta literaria de la feria. Asimismo, los visitantes podrán disfrutar de una expoventa de libros con títulos de diversas editoriales, abarcando géneros para todos los gustos.

Durante la feria, se realizarán conversatorios, talleres y la presentación de los libros, donde los asistentes podrán interactuar con los autores y conocer de cerca sus obras. Este evento literario promete ser una celebración integral de la cultura y la palabra, donde escritores, lectores y creadores se encontrarán en un ambiente de intercambio y aprendizaje.

Cronograma de actividades

Viernes 11

2:00 p.m. Presentación del libro Vocabulario coloquial del llanero, de Erics Blanco. Sala: Benito Yrady
3:00 p.m. Presentación del libro Sangre, de Mercedes Franco. Sala: Benito Yrady

Sábado 12

9:00 a.m. Conversatorio sobre el libro Cojedes de siempre, Geografía e Historia, de Jorge Ardana. Sala: Benito Yrady
11:00 a.m. Presentación de la Colección Insurgencias Históricas y Afroepistemologías Cimarronas. A cargo de Diógenes Díaz. Sala: Benito Yrady
1:00 p.m. Presentación del libro Pictografías indígenas de Venezuela, de Saúl Padilla. A cargo de Jośe Quevedo. Sala: Benito Yrady
3:00 p.m. Presentación del libro Pies de verano, de Edy Barboza. Sala: Benito Yrady

Domingo 13

8:00 a.m. Presentación del libro Memorias de la salsa, de Gherson Maldonado. Sala: Benito Yrady
9:00 a.m. Presentación del libro El Llano era de nosotros, de José Rafael Martínez Arteaga. Sala: Benito Yrady
1:00 p.m. Presentación del libro Me declaro enemigo, de Chevige Guayke. Sala: Benito Yrady

Source

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Filven Trujillo: Tres días de literatura en Valera

Aracné

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *