El Festival Internacional de Teatro Progresista prepara su programación para su 4ta edición.

Caracas 08/10/2024.- El director de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) de Venezuela, Carlos Arroyo, participó en días recientes en el Festival de Zébrures D’Automne (Francia) y arribará esta semana al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España), con la finalidad de estrechar lazos culturales con varios países e incluir nuevas obras teatrales en el catálogo del próximo Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela (Fesitpven) 2025.

Arroyo comentó que en el Festival de Zébrures D’Automne, celebrado en la ciudad de Limoges, del 25 de septiembre al 5 de octubre, estuvieron presentes islas francófonas del Caribe, con quienes se adelantaron acuerdos para asegurar su participación en el Fesitpven 2025.

“Hay islas como Haití, Dominica, Guadalupe, que son de nuestro interés para que tengan presencia en el Festival Internacional de Teatro Progresista en Venezuela, a realizarse en abril de 2025. Ese es mayor objetivo de nuestra presencia acá y ya hemos coordinado con agrupaciones de estas islas. Son obras en francés, pero tienen una relación con el Caribe y América Latina”, explicó.

Asimismo, indicó que el periplo continúa, este viernes, en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, que tendrá lugar del 11 al 19 de octubre, evento que Arroyo catalogó como una plataforma de desarrollo y entrada del teatro latinoamericano en España. Señaló que le permitirá apreciar una variedad de obras de América Latina y Europa que también pueden ser parte de la oferta del Fesitpven 2025.

El Fesitpven se realiza desde el año 2022 en el país con el objetivo de visibilizar el teatro contemporáneo, representado en el trabajo de diversas agrupaciones nacionales e internacionales. Todo ello desde una óptica progresista que resalta las causas y luchas justas de los pueblos del mundo.

Para estar al día con más novedades y noticias de la CNT visita sus redes sociales, en Instagram y X: @cnteatrove; en Facebook: Compañía Nacional de Teatro de Venezuela.

Texto: Prensa Compañía Nacional de Teatro.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Hysteria, crítica teatral

#596: Coplas al viento, primero disco del Conjunto Quelentaro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *