Sergio Ramírez en el Máster de Narrativa

En Nicaragua, en 1977, encabeza el grupo opositor de «Los Doce» integrado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en apoyo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen del presidente nicaragüense Somoza. Después de formar parte del gobierno de Daniel Ortega, se retira de la política en 1996 para dedicarse a la literatura, aunque sus vivencias políticas quedan reflejadas en sus memorias Adiós muchachos, publicada en 1999.

En su dilatada carrera literaria destacan las obras Castigo divino (1988, Premio Internacional Dashiell Hammett de Novela); Un baile de máscaras (1995, Premio Laure Bataillon a la Mejor Novela Extranjera traducida en Francia); Margarita está linda la mar (1998, Premio Alfaguara de Novela y Premio Latinoamericano José María Arguedas); Cuentos completos (1998), con un prólogo de Mario Benedetti; Adiós muchachos (1999), El cielo llora por mí (2008), Cuando todos hablamos (2008) y La fugitiva (2011).

Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas. En 2014, es galardonado con el Premio Carlos Fuentes a la creación literaria en la lengua española por considerar que su obra conjuga «una literatura comprometida con una alta calidad literaria» destacándolo como «intelectual libre y crítico, de alta vocación cívica». Ese mismo año es nombrado vocal del patronato del Instituto Cervantes, en representación de las letras y la cultura latinoamericanas. En 2017 se convierte en el primer centroamericano en ganar el Premio Cervantes.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

LA MEMORIA QUE NOS SOSTIENE

FEDERICO GARCÍA LORCA A TRAVÉS DE NUEVE SÍMBOLOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *