Presentación del libro “Sueños de valientes. Pensamientos y poemas” de Lissette Pérez Díaz

En el corazón de la ciudad, dentro de la histórica Sala Baja del Teatro Baralt, se desarrolló una tarde cargada de emoción y reflexión durante el 10mo Festival de Poesía de Maracaibo. La presentación del libro «Sueños de Valientes. Pensamientos y Poemas» de Lissette Pérez Díaz fue uno de los eventos más esperados de la jornada, marcando un hito en la carrera literaria de la autora.

Lissette Pérez Díaz, quien hasta esta noche había mantenido su obra en el anonimato de los lectores, dio un paso al frente con su primer libro, una colección de poesía y pensamientos de autoayuda que promete inspirar a aquellos que buscan motivación y reflexión en las letras. «Sueños de Valientes» no es solo un título; es una declaración de principios, una invitación a soñar con valentía y a enfrentar la vida con una perspectiva renovada.

La presentación estuvo a cargo del renombrado poeta Luis Perozo Cervantes, quien ha sido una figura clave en la promoción de la literatura local y regional. Con su característico estilo, Perozo Cervantes no solo presentó el libro sino que también contextualizó la obra dentro del panorama literario contemporáneo. «Lissette nos trae una visión fresca y necesaria. Sus poemas y reflexiones son un faro para aquellos que navegan en busca de su propio camino», comentó Perozo Cervantes, resaltando la importancia de la autoayuda a través de la poesía.

«Sueños de Valientes» ha sido editado por Sultana del Lago Editores, una casa editorial que ha ganado renombre por su compromiso con la literatura de calidad y su apuesta por nuevos talentos. La editorial ha mostrado interés en explorar géneros que fusionen la poesía con la autoayuda, un nicho que, según Luis Perozo Cervantes, «tiene el potencial de transformar vidas».

Durante la presentación, la atmósfera en la Sala Baja del Teatro Baralt fue de una mezcla de anticipación y emoción. Los asistentes, muchos de ellos poetas y escritores que participan en el festival, recibieron con aplausos y entusiasmo cada palabra leída por Lissette. La autora, con una mezcla de nerviosismo y alegría, compartió algunos de sus poemas, revelando una sensibilidad y una profundidad que resonaron con el público.

El libro, que combina la belleza lírica de la poesía con mensajes de superación personal, promete ser una guía para aquellos que buscan en la literatura no solo arte, sino también un reflejo de sus propias luchas y aspiraciones. «Sueños de Valientes» es, en palabras de Lissette, «un viaje hacia el interior, donde cada poema es un paso hacia la auto-descubrimiento y la valentía de seguir adelante».

La presentación de «Sueños de Valientes. Pensamientos y Poemas» en el marco del 10mo Festival de Poesía de Maracaibo no solo marca el debut literario de Lissette Pérez Díaz, sino que también añade una nueva dimensión a la rica oferta cultural de Maracaibo, demostrando que la poesía y la autoayuda pueden caminar de la mano hacia el corazón de sus lectores.

Sobre Lissette Pérez Díaz
Lissette Pérez Díaz es una voz emergente en el mundo de la literatura venezolana. Con «Sueños de Valientes», su primer libro, busca inspirar y guiar a través de la belleza de la poesía y el poder de la palabra escrita.

Sobre el 10mo Festival de Poesía de Maracaibo
Este festival, que ha reunido a poetas y amantes de la poesía de todo el país y el extranjero, es una celebración de la palabra poética, ofreciendo un espacio para la reflexión, el intercambio cultural y la promoción de la literatura.

Fuente

admin@elmaracaibeno.art

El Maracaibeño es un periódico literario y cultural fundado por Luis Perozo Cervantes, cuyo primer y único número impreso fue lanzado el 8 de septiembre de 2014, bajo el lema “El nuevo gentilicio cultural”. Su creación surgió como respuesta a la necesidad de un espacio dedicado a la promoción y difusión de la cultura en Maracaibo.

El 1 de octubre de 2017, El Maracaibeño dio un paso importante al transformarse en un diario digital, convirtiéndose en el primer periódico de la ciudad enfocado exclusivamente en la cultura. Con su nueva versión digital, adoptó el lema “Periódico Cultural de Maracaibo”, extendiendo su alcance a todo el país.

Este periódico es una propuesta respaldada por la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo, que busca fomentar un periodismo cultural que contribuya a la construcción de una nueva ciudadanía cultural en la región. El Maracaibeño se posiciona como un vehículo para llevar las noticias más relevantes de la cultura, desde críticas de arte hasta crónicas y ensayos, cubriendo así una amplia gama de expresiones artísticas.

El Maracaibeño no solo es un medio informativo, sino un símbolo de la riqueza cultural de Maracaibo, llevando a sus lectores las noticias más importantes del ámbito cultural, tanto local como internacional.

Presentación del libro “Cruento y sutil” de Emilio Fernández B.

Tryo Teatro Banda indaga en la micro historia reciente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *