Inktober es el más famoso de todos los retos de dibujo del año. Las reglas son fáciles y puedes verlas en detalle en la web oficial: hay una lista con 31 palabras y hay que hacer un dibujo a tinta que represente cada una de esas 31 palabras, una cada día de octubre.
Han salido modalidades nuevas con listas de 52 palabras para hacer un dibujo a la semana durante todo el año y, hay quien inventa sus propias listas o temas aprovechando la cercanía de Halloween y pinta brujas o personajes de películas de terror. La idea es obligarse a hacer un dibujo al día, tener la constancia y la creatividad de pensar algo para cada palabra.
Podéis ver algunos ejemplos navegando por Instagram con el hashtag inktober. Y sobe imágenes de terror, varios ejemplos muy interesantes de Francesco Fancavilla con dibujos inspirados en novelas de Stephen King, por ejemplo. Este año lo va a hacer sobre terror de los 80.
Cómo hacer el reto de Inktober
Os adelanto que no es fácil y que, aunque quieras hacer dibujos muy elaborados, la mitad de los días no tendrás tiempo. Así que, si te apetece apuntarte, elige de antemano la lista que quieres hacer y cuántos dibujos vas a hacer (a lo menor decides hacer la mitad, por ejemplo) y piensa que van a ser dibujos más o menos rápidos, que te lleven uno o dos horas máximo. Algunas palabras te motivarán más y tardarás algo más en dibujarlas y otras te las sacarás de encima deprisa con un bostezo inmenso. No importa, no hay que saltarse las aburridas (y para cada persona, las aburridas serán unas u otras). Esto es un ejercicio de constancia y de imaginación. Hay que encontrar algo divertido en cada una.
Yo solo he sido capaz de terminar el reto un año, el 2018. Y fue porque no me planteé hacer algo muy elaborado. Solo quería practicar y que saliera lo que saliera. Por eso, usé una libreta de bocetos, no papeles «buenos» como para enmarcar. Eso resta algo de presión al reto, por lo menos por mi parte. Y aprovechaba el fin de semana para hacer cuatro o cinco dibujos y así aligerar un poco la presión de los días de diario. Sí, es trampa, lo confieso. Denuciadme ;).
Mi primer año fue el 2017 en el que hice 10 palabras. No está mal para empezar.
Estos fueron mis 31 dibujos de 2018:
En 2019 quise hacer cada dibujo en un papel bueno, con más cariño y dedicación. Hice tres palabras en total. Tomad vuestras propias conclusiones.
Inktober 2020
Este año lleno de circunstancias extrañas también ha traído novedades al reto de Inktober. Muchos participantes habituales están muy enfadados y se ha acusado al creador del reto, Jake Parker, de haber plagiado información de otros artistas en su libro «Inktober, All year long». Es una guía para enseñar a dibujar y entintar y, según parece, guarda parecidos más allá de lo recomendable con otro libro previo:
Copiar está feo y aprovecharse del trabajo de otros también. En cualquier caso, podéis hacer el reto en el salón de vuestra casa, sin compartir los resultados con nadie y no estaréis beneficiando de ninguna manera a este Jake. Lo que sí es cierto es que, si te pones la presión de compartir lo que dibujas es cuando realmente haces los dibujos. Si no se lo enseñas a nadie, corres el riesgo de engañarte a ti mismo y ese día que no te apetece decirte «va, no pasa nada, mañana ya hago el dibujo de hoy y el de mañana», como el que se promete cada día ir al gimnasio.
Si vas a hacer el reto, tienes que comprometerte a enseñárselo a alguien al final del día para asegurarte que cumples.
Las palabras de este año son:

Palabras Inktober 2020
Yo quiero hacerlo, pero me he propuesto hacer ilustraciones a todo color, quizás a óleo, en papeles buenos de cada palabra en vez de dibujos rápidos a tinta. Así que, tengo unas probabilidades del 99% de no acabar el reto, basándonos en experiencias previas :).
Pero, quién sabe, a lo mejor me sorprendo a mí misma (SPOILER: no).